martes, 24 de febrero de 2009

Mi Himno Noventero

Hace ya buen tiempo que pasaron los alternativos años 90, pero para toda esa generación quedaron marcados sueños, espectativas, voluntades, convicciones y sobretodo amores que nunca se dieron precisamente porque nunca cedieron.
Eso forma parte de la mitología de esa década.

Esta canción, aunque hubieron muchas más, es la que para mí, representa mejor estos años. Le comentaba a un amigo que: Siempre recorre mi mente esta canción cual si fuera una postal recordatoria en la que tantas veces atravesamos nuestras ilusiones por un parque al que bautizamos San Juan de la Pénas. A la larga se convertiría este lúgubre y tétrico paisaje nocturno en el escenario principal de todos mis recuerdos aún no se si de joven o ya de anciano...


Los finales de los noventa significaron aquí en el Perú momentos de una agitada protesta por el mal manejo de la política. Ello nos llevó a que muchos jóvenes saliéramos a participar en las marchas y protestar por la dictadura impuesta en nuestra nación.
En mi fuero más íntimo por una parte experimenté mucha desilución porque al terminar mi carrera de Periodismo (1997) todas las puertas se me cerraron pero la poesía, la Literatura y la bohemia como fieles rescatadores al fin afloraron. Los noventa se prestó como el mejor de los escenarios en cuanto a conocer nuevos amigos y amigas, ir a fiestas y compartir semana a semana de un sano entretenimiento discutiendo sobre temas trascendentales de la vida. Fue un bello tiempo de sábados por la madrugada tocando guitarra con los mejores amigos, algunos que ya se fueron y otros que aun lejos se encuentran.

Ustedes se preguntarán y que tiene que ver esto con Liderazgo. Pues en los noventa y al ritmo de esta canción formé junto a otros amigos un Centro Cultural al que llamamos "El Río". Este Centro Cultural aglomeró a todos los artistas de Chaclacayo y alrededores y fue una de mis primeras experiencias de liderazgo masivo en lo que se refiere a ser promotor de eventos culturales y declamador de poesía y trovador a su vez.Eso me ayudó a desenvolverme y largar de una patada al miedo escénico y otros espantos más.
Un consejo para todo aquel que ha entrado a esta página: Desarrolla tu lado creativo y artístico, esa experiencia es la mejor maestra práctica de liderazgo. Involúcrate en alguna asociación cultural y saca a relucir ese líder que esta dentro.

Además en esta oportunidad te invito a disfrutar la historia de este intenso video que hablará a tu corazón a través de sus imágenes y espero que te haga reflexionar sobre algo que ya ni se piensa y mucho menos se sueña. Abre tus alas y vuela.
Carpe Diem.

miércoles, 11 de febrero de 2009

Técnica japonesa de motivación

Queridos amigos, quizás la gran mayoría se sorprenderán al ver el siguiente video, no por el tema sino por el contenido coprolálico del diálogo, bueno la verdad es que esa es la realidad en algunos sectores o instituciones y no podemos tapar el sol con un dedo. Advierto que esta iniciativa no ha sido con una intención maliciosa ni mucho menos morbosa sino el interés va por mostrar como algunos pseudo motivadores tratan de falsificar técnicas y métodos sin tomar en cuenta la cultura de la cual proviene dicha estrategia.

Jorge Thomas, quien aparte de ser mi mejor amigo es mi asesor en diversos temas, es una persona muy versada en cuanto a la cultura japonesa (entrar a http://blogs.sugoi.com.pe/shigure/) y me comentaba que tanto el humor como 0tros manejos en cuanto a conducta y comportamiento no son adheribles, asimilables y hasta comprensibles para otras culturas y aún más difíciles para la nuestra.


Ahora bien, el caso es que al margen de las lisurotas (por ciertocomo verán, los actores son españoles y para ellos esos términos son de habla corriente). El motivo esencial del porque colgué este video es por la responsable razón de advertir y a su vez mostrar, como a veces se llega a tal grado de manipulación mental para que la gente produzca más y cada vez mucho más en la empresa, copiando métodos de otras culturas.
No se me puede quitar de la mente el rostro de la neófita rubiecita que es la primera vez que acude a este tipo de taller y no me negarán que a ustedes también les llamó la atención el rostro de total espanto con el que termina ella debido a tal vertiginoso show. Pero una cosa si es segura, que si hubiera un segundo video que empiece diciendo: "Un mes después", la veríamos a ella también brincando como cabra para sentirse más autosuficiente, porque esas cosas suelen pegarse facilmente.

Cuidado con las técnicas catárticas, Lo mejor es impartir propósitos de eficacia y eficiencia empática laboral, que estar haciendole creer a nuestros empleados que es necesario sacar al animal interno para así civilizar y humanizar nuestras ventas, lo cual me parece una total incongruencia y aberración.

Por cierto, todos estos ademanes y falsos artilugios subconcientemente subliminales y disfrazadas de éxitosas estrategias, tienen el único objetivo de intentar llegar a una alta dosificación de entusiasmo y "emotivismo" en cuanto a autosuficiencia mental, más que a una autentica motivación que salga de la necesidad no de servir al ego sino que con el producto que se venda poder servir a los demás . Creo yo que no existe mejor aliciente que ello.

Como la lógica dicta: "Mientras más alta es la subida más dolorosa será la caída"... La caída de la frustración que puede llegar a ser letal y terminar por traumar y deprimir al trabajador, y lo que es peor , hacer que renuncie pensando que es un bueno para nada. Cuánta responsabilidad tenemos los Coaches en el aspecto emocional y motivacional.

lunes, 26 de enero de 2009

El Blog como una herramienta genial de Marketing

El blog es una de las herramientas de marketing mas potentes que existen, mucha mas que una web estatica hecha en flash con montones de colorines y mensajes filosoficos sobre como mejorar tu vida. ¿No me creeis? Aqui os dejo algunas razones:

1.El blog genera “marca” para el coach. Alguien que escribe bien y adecuadamente sobre coaching puede hacerse un hueco extraordinario en el mercado como experto.

2.El blog es viral. Si alguien busca un coach quizas prefiera a alguien que haya oido hablar de alguien otro que es un conocido coach en la red que irse a las paginas amarillas o buscar directamente en google. Los articulos en los blogs generan enlaces en otros medios y se refuerza el punto anterior de la creacion de marca.


3.- El coaching es atemporal. Por lo tanto un excelente articulo sobre coaching en tu blog puede darte popularidad y visitas años despues de que lo hayas escrito.

4. Los blogs posicionan mucho mejor que las paginas web. Estan adaptados a conceptos SEO (Search Engine Optimization), y por ende si alguien busca “coach en barcelona” es probable que salga antes un articulo de un blog que una pagina estatica.

5.-Los blogs pueden vender servicios igual o mejor que una web. No tienes mas que publicitarte en la misma, en la barra lateral, creando subpaginas, etc. No por el hecho de ser un blog deja de tener potencial de cara al marketing que puedas darle a tus servicios.

6.-En un blog se pueden dejar comentarios de tus clientes que te recomienden y que pueden convertirse en seguidores de tus articulos de por vida. Es como seguir proporcionando pequeñas dosis de coaching una vez la sesion presencial se ha terminado.

7.-Las decenas de aplicaciones software existentes te permiten integrar en el blog widgets para hacer coaching por email, coaching por chat, por videoconferencia, etc, sin tener que salir de tu pagina principal. Da valor añadido.

8.-Es falso que por compartir tus conocimientos y tecnicas pierdas clientes porque ellos mismos se vayan a aplicar lo que les expliques y ya no necesiten a un coach. Aun no he conocido a nadie que tras posicionarse como coach en la red y compartir ideas haya perdido un apice de “negocio”.

9.-Escribir articulos ayuda a asimilar conocimientos. Por muy buen coach que seas en la practica, siempre hay algo que aprender,y nada mejor para aprender que enseñar y compartir.

10.-A través del blog podemos estrechar vínculos que van más allá del negocio. Lo más importante es estrechar puentes de contacto que nos ayudarán a resolver múltiples problemas.

jueves, 15 de enero de 2009

LA VAQUITA DEL DESPROPÓSITO

Empujó la vaquita por el precipicio y la vio morir. Aquella escena quedó grabada en la memoria de aquel joven durante muchos años.
Un bello día, el joven agobiado por la culpa decidió abandonar todo lo que había aprendido y regresar a aquel lugar. Quería confesar a la familia lo que había sucedido, pedirles perdón y ayudarlos.
Así lo hizo. A medida que se aproximaba al lugar, veía todo muy bonito, árboles floridos, una bonita casa con un coche en la puerta y algunos niños jugando en el jardín.

El joven se sintió triste y desesperado imaginando que aquella humilde familia hubiese tenido que vender el terreno para sobrevivir. Aceleró el paso y fue recibido por un hombre muy simpático.
El joven preguntó por la familia que vivía allí hacia unos cuatro años. El señor le respondió que seguían viviendo allí. Espantado, el joven entró corriendo en la casa y confirmó que era la misma familia que visitó hacia algunos años con el maestro.
Elogió el lugar y le preguntó al señor (el dueño de la vaquita): “¿Cómo hizo para mejorar este lugar y cambiar de vida?” El señor entusiasmado le respondió: “Nosotros teníamos una vaquita que cayó por el precipicio y murió.
De ahí en adelante nos vimos en la necesidad de hacer otras cosas y desarrollar otras habilidades que no sabíamos que teníamos. Así alcanzamos el éxito que puedes ver ahora.”

Esa vaquita bien podría representar nuestro conformismo. Esta familia tenía la leche, la mantequilla, el queso, el guano para las plantas, aparentemente todo lo indispensable.

Por esta razón, cada miembro de aquella familia no explotaba sus cualidades y sobretodo no salían a buscar su futuro en la calle. Por lo mismo eran antisociales y muy criticones. No se relacionaban con nadie porque creían que ellos tenían la razón en todo, por ello, y dentro de su miseria no solo económica sino espiritual, creían que eran privilegiados por tenerlo todo...
...Hasta que uno de ellos se dio cuenta que la vida era más que conformarse con lo que tenían y así pudo encontrar EL VERDADERO PROPÓSITO EN SU VIDA que es más que servirse a uno mismo.

Si tienes una vaca o mejor dicho si estás conforme en tu zona de comodidad te reto a que experimentes otras actividades que estén relacionadas con ayudar a alguien a encontrar una solución a su problema, te aseguro que allí encontrarás el auténtico sentido de tu vida.

lunes, 12 de enero de 2009

Lo que despertó mi liderazgo



Tenia 16 años y estaba en cuarto año de estudios secundarios, cuando un compañero estudiante interrumpió al maestro, quien además era el sacerdote del distrito, lanzando un coherente, dinámico y apasionado discurso que nos invitó a todos a participar de un diálogo en el que solicitamos una explicación detallada sobre el porque de seguir una tradición religiosa.

El susodicho sacerdote empleó un ineficaz argumento en el que revelaba mas que un sustento explicativo coherente, una autoritaria obligatoriedad para creer en la iglesia católica o que sino lo otro era que nos iríamos a quemar en el infierno. Empeorando su actitud, en pleno abuso de su autoridad y con ojos de fuego y en un acto insólito e injusto, expulsó iracundamente a nuestro compañero del curso por todo el año, se imaginan, tan solo por pedir un argumento mas fundamentado y convincente sobre la fe eclesiática.

Ese amigo se llama Jorge Thomas Romero. Ante esa ilusa e incongruente acción, todos los alumnos lo vimos saliendo del aula, no como un rebelde, tampoco como un perdedor, sino como un héroe, con el mismo talante de un torero cuando le ha dado la última estocada a la bestia. Ese recuerdo es imborrable.

Esa mañana a pesar de mi timidez tuve el primer contacto con que es ser un verdadero líder. Coqui, como cariñosamente lo solemos llamar, había impregnado en nuestras vidas un gran toque de influencia y admiración, pues a nadie se le hubiera ocurrido jamás desafiar a este sacerdote tan respetado por el miedo tiránico que inspiraba.

Desde ese momento, comprobé por mí mismo de que sí se puede llegar a ser un líder. Unos años después aquel muchachito tímido que temblaba al slair a resolver los ejercicios en la pizarra se envolvió en el liderazgo estudiantil de su escuela de Periodismo. Sólo que en aquella época de marchas estudiantiles nos llamaban dirigente, jefe, caudillo, etc.

Han pasado ya 16 años desde que decidí ser un líder y hoy afirmo que como primer paso, el líder nace y en elproceso de la vida también se hace, por que ese proceso llega a formar parte de parte de su contexto histórico y coyuntural en el que se desenvuelve. El segundo paso en la formación del líder es la capacitación, sólo así crecerá para ser un agente de influencia positivo, efectivo y transformador.

Mis diez años como Estudiante de teología, investigador, académico, practicante y formador de líderes juveniles y los últimos dos formando líderes ejecutivos, me llevan a creer que dentro de cada Peruano habita un líder en potencia a quien se le puede ayudar a desarrollarse para que así puerda llegar a ser un ejecutivo, un empresario, un gobernante, un legislador, un ministro de Dios, o un servidor de su comunidad, si tan solo decide serlo y busca la ayuda para adquirir las cualidades del carácter relevante de un autentico líder con todas las habilidades para influenciar a otros con efectividad servicial.

De este tiempo a la actualidad he aprendido que el liderazgo es el proceso a través del cual el líder o los líderes logran:
  • Inspirar visión en sus seguidores,
  • formular con sus seguidores estrategias efectivas para alcanzar la visión propuesta,
  • Motivar a sus seguidores a comprometerse con pasión para moverse a pesar de las barreras existentes y finalmente
  • Ayudarles a sus seguidores a alinear todos los recursos hacia el logro de la visión común de una propuesta que construya puentes y que no instale muros.

He descubierto que ser un líder y ejercer liderazgo es un arte y una ciencia al mismo tiempo. Es un arte, porque depende de las habilidades naturales con las que nace la persona. Y es una ciencia, por que el desarrollo y crecimiento del líder y el proceso de liderazgo dependen del conocer, comprender y practicar un conjunto de principios y conocimientos académicos que están relacionados con una variedad de ciencias tales como, la historia, la sociología, la antropología, la psicología, la administración de empresa, la teología, etc.

Como todo en la vida da vueltas, más o menos habrían transcurrido cinco años después de esa experiencia del aula de clases, en que un catequista ampayó a este mismo sacerdote en su despacho parroquial con la alcaldesa del distrito, teniendo sexo oral, luego de que la burgomaestre le habría concedido en acto público y ceremonial las llaves del distrito a este curita tan ilustre.
Cuando se le preguntaba al nuevo sacerdote sobre el paradero de su colega él alegaba que le había dado una especie de paralisis y otra veces decía derrame cerebral y que esa era la verdadera razón de su ausencia.

Agradezco a Dios por esa mañana, en que entendí y comprendí que tan solo la verdad nos hará libres. Sólo de algo me arrepiento: debí ser el segundo en salir del aula.

lunes, 5 de enero de 2009

RAZONES PARA TENER UN COACH DE NEGOCIOS

  1. Trabajas demasiadas horas y seguramente si tomas un día de descanso tu negocio no sigue trabajando igual.
  2. Estás deseoso por obtener más beneficios, más ingresos y muchas más utilidades de tu negocio.
  3. Quieres contar con un equipo de personas que puedan hacer que el negocio siga creciendo aunque tu no estés ahí.
  4. Te encantaría re-enamorarte de tu negocio, puesto que ya se ha vuelto aburrido y a veces te sientes cansado de todo eso.
  5. Estás consciente que para crecer necesitas aprender más, pero no sabes en donde buscar y no tienes tiempo de hacerlo.
  6. Necesitas alguien que te apoye, te oriente, te exija resultados, te motive, te ayude, que se interese por ti y por tu negocio.
  7. Te gustaría tener alguien que vea las cosas desde afuera y que no esté cegado por la industria.
  8. Alguien objetivo y que te ayude a resolver tus dudas y ver lo que para ti es invisible

LIDERAZGO EN SERVICIO

Un liderazgo bueno, eficaz, y fuerte es lo que más necesita el mundo en la actualidad. Tan solo al mirar a nuestros gobiernos hasta nuestras empresas, vecindarios y hogares nos encontramos rodeados por los devastadores resultados de la inestabilidad, la indecisión y la corrupción.

En medio de tanta conmoción y cambios repentinos que hoy vivimos, la estabilidad ha de ser puntual que nos permita sobrevivir como sociedad. Solo hallaremos estabilidad por medio de un liderazgo bueno y firme. Eso significa que necesitaremos más personas dispuestas a reconocerse como lideres, y listas para aprender principios bíblicos de liderazgo , aceptando a su vez el desafío.

En la pirámide del liderazgo se produce estabilidad cuando aumenta el número de líderes de igual forma que las tareas correspondientes. Si las tareas exceden al número de líderes, la pirámide se derrumba. Con los principios que examinaremos vamos a aprender la forma de impedir que te aplasten.

LOS PRINCIPIOS DE LIDERAZGO

1.- NADA SUCEDE HASTA QUE ALGUIEN PROPORCIONE LIDERAZGO Es una ley de LA VIDA
la historia lo demuestra : Mientras no apareció un hombre llamado Martin Luther King y dijo: Tengo un sueño ; el movimiento de Derechos civiles de Estados Unidos no era nada. El programa espacial de la NASA casi no existía hasta que el presidente John F. Kennedy dijo: Vamos a poner un hombre en la Luna antes que termine esta decada. Cuando un hombre llamado Ray Crock dijo: Quiero comida rápida a buen precio y en un ambiente limpio. Fue cuando nació toda una industria llamada : de comida rápida Todo se edifica o se derrumba según el liderazgo. A lo largo de la historia , e incluso en el mundo actual la mayoría de los problemas se remontan a falta de líderes competentes. El mundo necesita líderes preparados. Donde no hay líderes , la gente hace lo que le parece mejor y la consecuencia de esto es la inestabilidad.

2.- EL LIDERAZGO ES INFLUENCIA El liderazgo es influencia para BIEN O PARA MAL.
Si alguna vez has visitado el patio del recreo de una escuela , o te has sentado con un grupo de adolecentes , a los cinco minutos ya sabrás quiénes son los líderes , basta con ver cómo se relacionan entre sí. El líder es la persona a la cual todos se mantienen mirando con el fin de averiguar lo que piensa. Cada vez que influimos sobre otra persona estamos asumiendo liderazgo.

3.- LA PRUEBA DEL LIDERAZGO ES ESTA : ¿ALGUIEN TE ESTA SIGUIENDO? Si quieres saber si eres líder o no , solo tienes que mirar hacia atrás : TE SIGUE ALGUIEN? NO puedes forzar a nadie a seguirte, hagas lo que hagas : tienes que inspirar a la gente para que te sigan!!!!

4.- EL FUNDAMENTO DEL LIDERAZGO ES EL CARACTER, NO EL CARISMA El fundamento del liderazgo no es el carisma personal , sino el carácter , el carisma no tiene nada que ver con lo que hace que un líder sea eficaz. El liderazgo no tiene que ver con la posesión de una personalidad encantadora y llamativa, una gran sonrisa o una voz de terciopelo. Lo que necesitas es carácter y credibilidad.

El liderazgo es influencia, y sin credibilidad, su influencia no ira muy lejos . Tal vez la gente te siga por un tiempo, pero no pasará mucho antes que se den cuenta de que vas por un camino que no lleva a ninguna parte. Reputación es lo que la gente dice que eres. Carácter es lo que realmente eres!!!

SI QUIERES SER UN BUEN LIDER , NECESITAS DESARROLLAR UN MENSAJE DIGNO DE SER RECORDADO , LLEVAR UN ESTILO DE VIDA DIGNO DE SER CONSIDERADO Y TENER UNA FE DIGNA DE SER IMITADA!!! EN EL MOMENTO EN QUE DEJEMOS DE APRENDER DEJAREMOS DE SER LIDERES!!

SERVICIOS QUE OFRECEMOS

01 DE ENERO DE 2009
Contactanos